Articulación y trabajo conjunto: el intendente Sombra se reunió con el Ministro de Transporte de la Provincia

Ayer en La Plata, el intendente Nelson Sombra se reunió con el ministro de Transporte de la Provincia Martín Martinucci para analizar el fortalecimiento de la seguridad vial en el partido de Azul, a partir del trabajo conjunto, la incorporación de herramientas, la capacitación y la ampliación de derechos.

            Al respecto, el jefe comunal recibió de manos de la autoridad provincial un alcoholímetro para los controles correspondientes en el distrito y Pases Libres Multimodales para vecinos y vecinas que oportunamente los solicitaron.

            Del encuentro participaron además el subsecretario bonaerense de Política y Seguridad Vial Eduardo Feijoo, la directora provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti, el director de Transporte de la comuna Ricardo Méndez y la colaboradora de la gestión María Inés Mancini.

            En la oportunidad, los funcionarios azuleños relataron las diferentes acciones que se vienen llevando adelante en materia de seguridad vial y reordenamiento del transporte público en el Partido y las líneas de ejecución previstas para los próximos años. Entre estas últimas, la identificación de paradas de colectivos e instalación de señalética. En este punto, el Ministro comprometió la colaboración del área a su cargo, en el marco de un convenio que la cartera provincial tiene con el ACA.

            Además, del desarrollo de operativos multidisciplinarios para el control de variadas problemáticas, entre ellas la sobrecarga del peso de los camiones en las rutas.

Concientización ciudadana

            Otras de las temáticas abordadas en la reunión, estuvo vinculada a la prevención de accidentes de tránsito para lo cual Azul viene llevando adelante un programa de concientización y capacitación, cuyo objetivo es la educación vial en las escuelas y el avance en un ordenamiento del tránsito construido en comunidad.

            En este contexto, desde Provincia se aseguró el acompañamiento a través de distintos programas bonaerenses vigentes vinculados justamente a la concientización y a la sensibilización y el dictado de charlas en instituciones locales para fortalecer la prevención.