Se adjudicó la obra para la rehabilitación de la fachada de la Escuela Normal

Ayer en la Escuela Normal Bernardino Rivadavia, el intendente Nelson Sombra firmó el convenio para la rehabilitación de la fachada de la institución. Lo hizo junto a Marcelo Alonso de Consulper S.A., empresa adjudicataria.

En la ocasión estuvieron presentes la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga; el secretario de Obras y Servicios Públicos Gustavo Vitale; el inspector jefe distrital de Educación David Díaz; el director institucional del establecimiento Santiago Suñer y su vicedirectora Karina Martinengo; el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro, e inspectores de los diferentes niveles educativos.

La obra corresponde a la licitación pública informada oportunamente y se enmarca en el Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED), a partir del convenio firmado con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

La inversión supera los 130 millones de pesos y contempla el refuerzo de molduras, la reconstitución del material en mal estado, el sellado de grietas y el encadenado de fisuras con peligro de derrumbe. Además, se hará un revoque fino con un material que impedirá filtraciones, entre otras tareas significativas.

En ese marco, el intendente Sombra expresó que “este es un anhelo que lleva muchísimo tiempo y, como hay intención política de llevar adelante la obra, nos encontramos acá. Los trabajos comenzarán los primeros días de septiembre y se extenderán por un período de tres meses. Este es un gran logro para la comunidad educativa”.

Por su parte, Alonso señaló que “obtuvimos la licitación para hacer la puesta en valor de este edificio que tiene más de cien años y presenta grandes deterioros. La tarea sobre la fachada implicará todo lo referido a mampostería, mansarda, carpintería y la puesta en valor en general de la fachada”.

“Esto no es solamente importante para la Escuela en cuanto al mantenimiento de los espacios públicos, sino también por la importancia histórica que tienen los mismos. Nuestra empresa se aboca hace más de 40 años a realizar, en forma permanente, restauraciones para mantener la historia del país” -agregó.

A su vez, Suñer manifestó que “estamos contentos porque salió esta obra después de tantos años. Se hace esta obra para poder sacar las vallas y asegurar el frente, porque es un peligro. Estamos muy felices con este avance y con la presentación de la empresa, porque a veces está la voluntad pero no las condiciones. En este caso no sucedió”.

“Es una buena noticia para la Escuela, para los alumnos que asisten y para los padres que los esperan, el saber que van a estar seguros una vez finalizada la obra, lo cual es muy gratificante”-resaltó.

Durante el encuentro, los presentes también dialogaron sobre la importancia y los beneficios de la intervención. En tanto, Ferraro remarcó las gestiones realizadas de manera conjunta.

Finalmente, Vitale informó que ante cualquier consulta respecto al funcionamiento de la unidad académica durante la ejecución de la obra, pueden acercarse a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, en Av. 25 de Mayo N° 619, planta alta.