Jornada de ciencia y tecnología digital aplicada

El Municipio de Azul informa que el viernes 23 se llevará adelante una Jornada de ciencia y tecnología digital aplicada organizada de forma conjunta entre el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil y la comuna.

La actividad comenzará a las 14 en el Salón Cultural con la charla “Inteligencia Artificial: Oportunidades y Desafíos” destinada al segundo ciclo de educación secundaria. La propuesta se desarrollará hasta 15:30.

En tanto, la acción se replicará a las 16 en el Consejo Profesional de Ciencias Económica –Avda. Perón y España-, esta vez orientada a público en general interesado en la temática.

Cabe destacar que en la misma se trabajará la Inteligencia Artificial (IA), abordando conceptos fundamentales, su funcionamiento y su impacto en diversos ámbitos.

En este sentido, se desmitificará el término “Inteligencia Artificial” y se analizará cómo estos sistemas adquieren conocimiento y se adaptan a situaciones.

A su vez, se presentarán ejemplos sobre la revolución que la IA está generando y compartirán experiencias sobre ello.  

También se referirán a las IAs generativas, su impacto en la humanidad, posibilidades, riesgos y limitaciones de estas tecnologías. 

Luego, de 17 a 18, en el mencionado lugar se dictará la capacitación “AgTech para la transformación del sistema agroalimentario” dirigida a la agroindustria.

Las AgTechson innovaciones tecnológicas diseñadas para optimizar procesos en la agricultura, ganadería, industria alimentaria y otros sectores. Estas pueden implementarse de manera individual o combinada mediante herramientas digitales como la robótica, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la automatización, big data y la bioinformática, entre otras.

El propósito es impulsar la transformación del sistema agroalimentario a través de la incorporación de tecnología que mejore la eficiencia, sostenibilidad y trazabilidad de dichos procesos.

Además, generan avances en la logística, la cadena de suministro y la personalización de productos contribuyendo al ecosistema agroindustrial.

En este sentido, entre las temáticas que se tratarán en esta oportunidad, se incluye la agricultura de precisión (Smart Farming), el monitoreo de la salud del suelo, el riego inteligente, la ganadería inteligente (Smart Livestock), la automatización de la maquinaría agrícola, sensores para el monitoreo climático y blockchain para la trazabilidad de alimentos.

Asimismo, se brindará información sobre la predicción de rendimiento y optimización, gestión inteligente de energía en el campo, redes de sensores en el campo, drones en agricultura, inteligencia artificial y big data en la agricultura.

La actividad es abierta y gratuita, y se invita a toda la comunidad interesada a participar.

Sobre el ISISTAN

El Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil depende de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Fue creado en el año 2011 a partir del Núcleo de Actividades Científico Tecnológicas denominado Instituto de Sistemas Tandil (ISISTAN) y forma parte del Centro Científico Tecnológico Tandil, dependiente del CONICET, y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA. 

El ISISTAN realiza actividades de investigación y desarrollo en las Ciencias de la Computación, destacándose en las áreas de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial.