Importante representación de Azul en el COSAPRO

Esta mañana en la Dirección de Atención Primaria de la Salud, se realizó un balance de Congreso Provincial de Salud 2025 que se llevó a cabo días atrás en Mar del Plata.

El encuentro estuvo encabezado por el intendente Nelson Sombra y contó con el acompañamiento de funcionarios y  trabajadores del sistema de salud.

Durante la reunión, se intercambiaron experiencias vividas en la instancia de socialización y se alentó a seguir participando de estas actividades.

En este sentido, los presentes hicieron una breve exposición de los proyectos presentados.

A su vez, se abordó la importancia del trabajo interdisciplinario y comunitario y del diseño de políticas públicas, entre otros ejes críticos que permite pensar esta iniciativa de convocatoria provincial.

Al respecto, el jefe comunal destacó que “es sumamente productivo el espacio que se genera en el COSAPRO, y con el CORESA a lo largo del año, es una estrategia más que interesante para mostrar las necesidades y demandas del sistema de salud”.

“También es importante contar con ese espacio donde los trabajadores y las trabajadoras pueden exponer el trabajo que realizan territorialmente, mostrando lo que hacen y entendiendo el nivel en el que están. Es fundamental tener una lectura de lo que se trabaja en otros distritos”- agregó.

En tanto, enfatizó en la necesidad de robustecer el componente colectivo mediante acciones concretas, puntualizando en el trabajo en red.

Por su parte, el secretario de Salud Hernán Combessies puso en valor el compromiso y esfuerzo de los trabajadores sanitarios que apuestan  por la elaboración de proyectos que visibilizan su labor y enriquecer el debate sobre la temática.

Trabajos presentados

Cabe señalar que al COSAPRO asistieron por Azul referentes de distintos organismos.

En la oportunidad, APS participó con “Lecturitas sin pantallas”, “El CAPS 6 en marcha. Encuentros con la comunidad. Desafíos y oportunidades de las jornadas de salud integral”, “El CAPS 8 en movimiento”, “Ambientes seguros, niños felices” y “Test de HPV en los CAPS de Azul”.

También formaron parte del Concurso de fotografías con dos imágenes, una de “Encuentros que protegen: salud comunitaria en la ruralidad” y otra de “Abriendo puertas a la salud: promoción de la salud bucal en territorio rural”.

Por su parte, el Hospital Municipal Pintos presentó el proyecto “Lo esencial es invisible a los ojos” y un relato sobre “Hemocromatosis hereditaria”.

Se destaca que la ponencia “Construyendo redes: un paso hacia la integración del sistema de salud mental y consumos problemáticos en el partido de Azul”, del CPA, Vientos de Libertad y del Servicio de Salud Mental del Hospital Pintos obtuvo el segundo lugar en la categoría Proyecto de Integración Local.