Esta mañana, el intendente Nelson Sombra recorrió la obra de ampliación de aulas en el Jardín 916, la cual comenzó a mediados de enero y avanza según los plazos de ejecución esperados.
El jefe comunal estuvo acompañado por el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro, el secretario de Obras y Servicios Públicos Gustavo Vitale y el inspector jefe Distrital de Educación David Díaz, entre otros.
Al respecto, el mandatario municipal indicó que “es una obra muy importante en consideración educativa pero también es una obra muy importante porque se vuelve a afianzar un vínculo de confianza con la organización ´Un abrazo para los amigos´ de Math Roijen que es con quien nos pusimos de acuerdo para poder terminarla”.
“Ellos con mucha voluntad habían arrancado pero no se habían hecho los planos adecuados; nosotros asumimos un compromiso en nuestro primer año de gestión y podemos decir que el 916 va a estar completando en poco tiempo”-señaló.
Más adelante, Sombra resaltó el trabajo articulado con el Consejo Escolar “para que vengan cada vez mas obras en materia educativa para Azul” y destacó la importancia del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED) que ofrece el Gobierno de la Provincia.
“Además, estamos tratando de poner a punto la mayor cantidad de establecimientos escolares previo al inicio del ciclo lectivo 2025; siempre falta pero vamos en un buen ritmo”-reforzó el Intendente.
En el mismo tono, Ferraro recordó las gestiones llevadas adelante entre el Ejecutivo y el Consejo Escolar ante las autoridades educativas bonaerenses que culminaron con la firma del convenio -con el director de Cultura y Educación de la provincia Alberto Sileoni- para desarrollar obras de infraestructura escolar en el distrito.
Los trabajos
Acerca de las características de la labor, el subdirector municipal de Urbanismo y Vivienda Julio Toscano detalló que se trata “de la terminación de tres aulas a medio comenzar que abarca cielorraso, pisos, agua, luz, cloacas y nuevas conexiones; además de los baños”.
En este punto, precisó que las tareas tienen un plazo de ejecución de 90 días, una inversión de 110 millones de pesos y están a cargo de la empresa adjudicataria VISAN INGENIERÍA SA.