Esta tarde, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el intendente Nelson Sombra –junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos Juan Martín Mena, el de Seguridad Javier Alonso y la titular de Hábitat y Desarrollo Silvina Batakis– encabezaron el acto de entrega de 234 escrituras a familias de Azul.
En la ocasión, en la ceremonia que se desarrolló en el gimnasio de CESUAR, se encontraban presentes autoridades provinciales, funcionarios municipales, representantes de instituciones intermedias variadas y las personas y familiares que recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas.
En principio, el intendente Sombra dio la bienvenida al Gobernador y sus ministros en lo que definió como “un momento muy emotivo, muy feliz y positivo”.
“Nosotros somos la única ciudad argentina que es Ciudad Cervantina. Es un logro que forma parte de una gesta anterior a la nuestra, construida por muchos vecinos y vecinas. Claramente no tenemos muchas coincidencias con Cervantes en Azul, pero hemos tomado el espíritu del Quijote. Parece que lo que necesitamos, como azuleños y azuleñas, es tener sueños, anhelos y deseos intactos, y empezar a trabajar en conjunto. Porque no tengo dudas de que esos sueños, anhelos y deseos que tiene la comunidad azuleña, más allá del espacio político, del barrio donde viva o del apellido que tenga, son los mismos: una ciudad que se desarrolle, que se integre, que se ordene, que se embellezca; una ciudad que pueda tener una fuente de trabajo genuina, para que todos los pibes y pibas de Azul no tengan que seguir yéndose a otras localidades. Porque, si algo tenemos claro, es que nuestras pibas y nuestros pibes se quieren quedar. Quieren arraigarse en nuestra comunidad. Pero no hemos tenido la posibilidad de generar políticas públicas que lo hagan posible”-expresó el jefe comunal.
Frente a la inacción del gobierno nacional para dar respuesta a las necesidades locales, Sombra detalló que es la Provincia la que acompaña y atiende las diferentes situaciones.
Al respecto, anunció que el gobierno bonaerense financiará el transformador que permitirá solucionar los problemas energéticos de Azul para la producción. Además, Kicillof se comprometió a asfaltar los 8km de la Avenida Mujica que restan y que “no solo le van a cambiar la vida a las empresas que están sobre Mujica, sino que también le va a empezar a resolver a toda la comunidad el problema del tránsito pesado que tenemos”-detalló.
“Creo que Azul va a transformarse en una vidriera, en un punto estratégico, en un punto logístico sin igual. Así que muchas gracias, querido Axel”-subrayó el mandatario municipal.
Más adelante, enumeró otros aportes provinciales como el pavimento articulado para los barrios Alfonsina Storni y Carlos Gardel y la futura construcción de un puente sobre la calle Sarmiento, en la zona norte de la ciudad. Además, del barrio para la Policía y la terminación del sector de guardia del Hospital Pintos sobre Alvear y Amado Diab.
En este punto, enfatizó “miren si el Estado no era necesario. Le preguntaría al señor Javier Milei dónde está la plata que ponemos los bonaerenses y los azuleños, que se la damos a Nación y no vuelve ni un solo peso, o vuelve la mitad.
Nos encantaría que los triunfos fueran otros, que el Estado en plenitud esté dándole una mano a sus contribuyentes. Porque el peso de la inversión sale de la casa de cada uno y cada una de ustedes. Eso es lo que no les explica Milei. ¿Qué produce la Nación? Nada. Acá producimos de todo”.
“Lo que va a pasar en minutos más es una política pública neta: lograr la escritura para cada vecino y vecina que está con esa expectativa desde hace muchísimo tiempo. Tengo que resaltar que la provincia de Buenos Aires, en un montón de sentidos, pero en este particularmente, viene haciendo un trabajo continuado desde hace muchísimo tiempo. Ese laburo que hace la Provincia dignifica la espera. La posibilidad de tener los papeles de su casa, con todo lo que eso significa”-concluyó Sombra.
Entrega de escrituras y palabras del Gobernador
Luego de la entrega de los títulos de propiedad, el gobernador Kicillof se dirigió a los presentes y señaló que “las familias que están esperando la escrituras saben lo que significa, por eso tanta emoción. El que tiene la vivienda, pero no tiene la escritura la espera a veces por décadas; es como no tener el documento de identidad, el DNI de la casa”.
“Si hay que venderla -ni hablar de si hay una disputa sobre la propiedad de la vivienda– te la castigan en el precio. Con la escritura se puede conseguir un crédito porque sirve de garantía. Pero probablemente lo más importante es que permite que todo el trabajo de la familia, lo que costó conseguir la vivienda, después eso quede para las futuras generaciones, permite dejarla de herencia dejarla de legado”-reflexionó.
Acerca, de los ataques que recibe del gobierno nacional, Kicillof indicó que “no somos los que agredimos, no somos los que insultamos, no somos los que venimos a destruir, no vinimos a tirar odio al que piensa distinto. El presidente de la Nación es una persona que está todo el día insultando a los que no piensan igual, yo he recibido una andanada de esos insultos, pero lo ha hecho prácticamente con toda la dirigencia política, lo ha hecho también con artistas populares, a cualquiera que lo critica, lo contradice o no piensa igual le arroja un insulto”.
“Pero tengo una breve reflexión, si están todo el tiempo gritando, si están todo el tiempo insultando y maltratando es porque no tienen razón”-agregó el gobernador.
La situación de la Provincia y del país, también fue objeto de análisis por parte del mandatario provincial, quien destacó que “desde que empezó a gobernar Milei a la gente no le alcanza para la obra privada, para la obra familiar, para el arreglo de la casa, no le alcanza para los medicamentos, no le alcanza para la comida, para el combustible, la tarifa de luz se fue por las nubes. Además, Milei paró toda la obra pública en Argentina, las rutas nacionales, paró la vivienda, paró cloacas, paró obras de agua, paró escuelas. En la provincia de Buenos Aires paró mil obras, no viales, sino las obras que tienen que ver con educación, con salud, paró obras en hospitales”.
“Estamos con una caída muy fuerte del consumo en los supermercados de todo el país, del 15%, entonces cae la producción. Son estas medidas macroeconómicas de Nación, esta política de endeudarse, de especula, que no sirve ni para la construcción, ni para el sector primario, ni para el sector industrial, ni para el comercio, no da laburo”-explicó.
En este contexto, aseguró que “es importante la inversión del privado, pero dónde va a ir el sector privado si no hay Estado que haga las inversiones en infraestructura, que haga viviendas, si no hay Estado que dé educación, que se ocupe de la salud de la gente. No es todo Estado o todo mercado como dice Milei; todo público o todo privado. Tienen que ser las dos cosas funcionando bien y junto con un Estado que empuje. No hay que elegir una cosa o la otra; es el privado, es el Estado y es por supuesto la inversión pública; es el mercado sí pero con educación pública, con salud pública”.
Por último, Kicillof resaltó que “no confundamos que el mercado venda muchísimas cosas con la libertad; esa es la libertad de comprar, pero la libertad de comprar -el que puede hacerlo- es una libertad que depende del bolsillo, del grosor de la billetera”.
Y se preguntó, “¿qué libertad es esa, si deja afuera a millones de personas en nuestra Provincia? ¿Qué libertad es quedarte sin educación, sin salud, sin laburo? En la provincia de Buenos Aires, reflexionamos y decimos: no hay libertad sin igualdad de oportunidades; no hay libertad sin justicia social”.
Actividades previas
Previamente a la entrega de escrituras, el gobernador Kicillof recorrió el Jardín 916, en donde inauguró la obra de ampliación del establecimiento, la cual incluyó la construcción de tres salas nuevas.
Luego, entregó diez motos y cuatro camionetas para diferentes dependencias policiales y anunció el regreso de 45 agentes “que son hijos de Azul y estaban prestando servicio afuera y van a volver; después de esa ayuda importante que nos dieron en la Provincia, vuelven a trabajar en su pueblo. Nos habíamos comprometido a hacerlo; son familias que dan lo más valioso que tienen, a sus hijos e hijas, para prestar servicio en la Policía, que son los que nos cuidan”-dijo el Gobernador.
Además, entregó varios kits de ecología, para huerta y compostaje, luminaria de bajo consumo para escuelas e instituciones y equipamiento para los recicladores urbanos.