Esta mañana en la Plaza de los Abuelos del Balneario Municipal, se desarrolló una charla sobre separación en origen y uso correcto de los EcoPuntos.
Cabe recordar que allí se ubica uno de los contenedores dispuestos por la comuna para promover el cuidado ambiental y fomentar buenas prácticas vinculadas a la gestión de residuos.
En este marco, con la coordinación de la Dirección de Ambiente, promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información sobre la temática a los vecinos y vecinas que se acercaron, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la separación de residuos en origen y el reciclado.
Al respecto, detallaron especialmente qué productos se pueden llevar al EcoPunto y cuáles no; además de las posibilidades de reciclado de cada elemento.
En este sentido, reforzaron la importancia de separar en cada hogar y luego acercar al contenedor más cercano al domicilio, en donde son retirados por los recuperadores urbanos.
¿Qué se puede llevar?
En el caso de plásticos se reciben botellas de gaseosa, de agua o de artículos de limpieza. El papel y cartón abarca carpetas, hojas, cuadernos usados, papeles blancos, impresiones, fotocopias, cajas, envases de cartón, diarios, revistas y tetrapack (jugos, leche, salsa de tomate, etc.). Los metales comprenden latas de aluminio y aerosoles.
Lo que no debe dejarse es basura domiciliaria, botellas o frascos de vidrio o botellas de amor. Tampoco materiales sucios o mezclados con desechos ya que esto perjudica la tarea de quienes retiran los elementos, disminuye la capacidad de recupero por las malas condiciones en las que se encuentran y no permite darles el valor agregado que se merecen.
Reducir, reutilizar, reciclar
La separación en origen es la mejor forma de contribuir al reciclado, consiste en que cada vecino y vecina separe sus residuos y los disponga de manera diferenciada entre reciclables y no reciclables.
Además de permitir la recuperación de materiales, reduce los volúmenes de residuos generados, reconoce y crea fuentes de trabajo, promueve la participación ciudadana y fortalece la gestión del sistema de reciclado local.
Próxima charla
La actividad se repetirá el lunes 20, de 9:30 a 12, en el mismo espacio (De Paula casi Urioste).