Campaña de conciencia ambiental: qué dejar en cada EcoPunto

El Municipio de Azul recuerda a la comunidad que existen en la localidad varios EcoPuntos en donde dejar materiales reciclables pero que estos no son para basura domiciliaria o elementos que no se indiquen en cada espacio.

            Al respecto, cada punto posee cartelería que señala exactamente qué se puede dejar en cada canasto.

            En el caso de plásticos se reciben botellas de gaseosa, de agua o de artículos de limpieza. El papel y cartón abarca carpetas, hojas, cuadernos usados, papeles blancos, impresiones, fotocopias, cajas, envases de cartón, diarios, revistas y tetrapack (jugos, leche, salsa de tomate, etc.). Los metales comprenden  latas de aluminio y aerosoles.

            Lo que no debe dejarse es basura domiciliaria, botellas o frascos de vidrio o botellas de amor. Tampoco materiales sucios o mezclados con desechos ya que esto perjudica la tarea de quienes retiran los elementos, disminuye la capacidad de recupero por las malas condiciones en las que se encuentran y no permite darles el valor agregado que se merecen.

No dejar ni vidrios ni botellas de amor

            Para el vidrio no se encuentran vías de comercialización, por lo que no se está reciclando y por ello, se solicita que no lo dejen en los EcoPuntos.

            En tanto, no existen recuperadores en la zona que utilicen botellas de amor ni organizaciones que puedan darle una segunda vida. En su momento, la iniciativa que se llevó adelante tenía un circuito de reciclado, pero las empresas dejaron de utilizarlas y recibirlas para tal fin y en consecuencia, tampoco se reciben.

Ubicación en la localidad

            Los EcoPuntos están ubicados en las siguientes áreas:

-Zona Norte: Plaza Juan Manuel de Rosas – Tandil y Maipú.

-Sector Balneario Municipal: Plaza de los Abuelos – De Paula y Urioste.

-Barrio El Sol: calle 7 y Laprida. 

-Zona Terminal de Ómnibus: Plaza Ameghino – San Martín y Cáneva.

-Centro de Reciclado: Malvinas y San Martín.