Cerámica San Lorenzo inauguró una nueva planta y se proyecta como exportador estratégico para Latinoamérica

Durante esta jornada, se inauguró la nueva planta industrial de porcelanatos premium de Cerámica San Lorenzo. Con una inversión de 50 millones de dólares, el proyecto que se posiciona como uno de los más relevantes del sector en los últimos años por su alta tecnología y orientación exportadora.

El acto contó con la presencia del intendente Nelson Sombra, el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia, el presidente del Grupo Lamosa Federico Toussaint Elosúa, el country manager de la empresa Luciano Tiburzi, funcionarios municipales, autoridades legislativas, sindicales, religiosas, directivos del mencionado grupo y de la compañía, representantes del sector industrial y clientes.

Cabe destacar que la nueva instalación aumentará significativamente la capacidad productiva de la empresa, sustituyendo importaciones y consolidándose como un actor clave en el comercio Latinoamericano de revestimientos cerámicos.

Al dar la bienvenida, Elosúa hizo un recontó histórico de la trayectoria del grupo que encabeza y destacó que “San Lorenzo forma parte de nuestro negocio de revestimientos desde 2016, hace 9 años. Representó para nosotros un crecimiento muy importante ya que le permitió a Lamosa participar en América Latina de una manera muy relevante”.

“Decidimos invertir en la última tecnología, construyendo esta hermosa planta. Estoy seguro que nos permitirá competir de una mejor manera”.

A su vez, Tiburzi reafirmó su compromiso con el proyecto que conforma un plan de crecimiento planificado y progresivo.

A continuación, se introdujo una charla de seguridad que dio lugar a la visita guiada por la planta.

Palabras de apertura

Al momento de la inauguración oficial, la apertura correspondió a Rolando Lozano del Grupo Lamosa, quien manifestó que “llenos de orgullo estamos inaugurando esta ampliación en nuestra planta de Azul con alta tecnología. La ampliación no es solo en cuanto a capacidad sino para establecer un nuevo estándar para la industria argentina. Siempre confiando en el potencial de la industria argentina y de la industria local”.

Esta planta representa una nueva etapa para San Lorenzo, pero sobre todo representa nuestro compromiso con seguir generando valor para la industria argentina y seguir generando empleo”-remarcó.

Durante la presentación, se bendijeron las instalaciones por parte del pastor Ramón Díaz y del obispo monseñor Hugo Manuel Salaberry. Luego se llevó a cabo el tradicional corte de cinta.

En ese contexto, el intendente Sombra declaró que “hoy es un día histórico para la comunidad de Azul y para todo el Partido. En el marco del 75°Aniversario de nuestra querida empresa y fabrica San Lorenzo en manos del grupo Lamosa de México, donde estuvimos charlando con los propietarios”.

Además, indicó que “esto es seguir con una traducción en la fabricación de cerámicos, pero con una evolución tecnológica impresionante. Una de las más importantes del país. Tenemos que sentirnos orgullosos de que estas empresas se radican acá, en el centro de la provincia de Buenos Aires, en nuestra querida ciudad de Azul”.

Presencia del Gobernador

En ese marco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof arribó al establecimiento y recorrió las instalaciones.

También estuvieron presentes los ministros bonaerenses de Producción Ciencia y Tecnología, Hábitat y Desarrollo, y Seguridad, Augusto Costa, Silvina Batakis y Javier Alonso, respectivamente.

 Al respecto, Kicillof expresó que “vinimos a recorrer la instalación, pero también a generarle negocios y a generarle demanda porque también vinimos a inaugurar un Jardín de Infantes”.

“Me han pedido que mejoráramos la infraestructura de la Avenida Mujica en lo que son 8 kilómetros que afecta, entre otras cosas, la salida de varias empresas y a diferencia del desastre que está ocurriendo con el gobierno nacional, en nuestra Provincia no para la obra pública por lo que vengo a anunciar la realización de esa obra”-resaltó.

“No saben lo fácil que sería gobernar con la muletilla de que no hay plata para la industria, para la educación, para la producción, para la obra pública. Eso es lo que estamos oyendo. Estamos en una celebración, pero para hacer un poco de contraste, se perdieron 440 mil puestos de trabajo en la Argentina desde que inició este gobierno, además de una caída muy fuerte del salario real”- señaló Kicillof.

 “Así que fuera del problema del proceso productivo, hoy no hay demanda, el consumo está por el piso y la construcción es una de las ramas que más está sufriendo y no tiene mucha perspectiva de mejorar con esta macroeconomía” agregó.

En tanto, el Gobernador subrayó que “la provincia de Buenos Aires es productiva y quiero agradecerle a Federico (Toussaint Elosúa) y al Grupo empresarial por apostar y creer en la Provincia. Yo vengo a traerles el compromiso de que nosotros sí creemos en la infraestructura vial así que seguiremos trabajando por todo lo que creemos: salud, educación, vivienda, producción y trabajo”.

“Nuestro modelo no se basa en el sector público exclusivamente. El grueso del empleo en nuestra provincia es privado. Nuestra provincia es la que menos empleados públicos tiene de todas en relación a su población y tenemos al gobierno que menos gasta en proporción a los 17 millones de habitantes. Nadie nos va a venir a enseñar austeridad. El problema está en las prioridades. Nosotros seguimos con el compromiso de siempre. Producción y trabajo, coordinación y articulación pública y privada”- enfatizó.

El mandatario provincial recalcó que “hoy estamos festejando una inversión importantísima que hace muchos años no se da en el sector. Los 7 millones de dólares que puede salir la obra de Mujica o la autopista que estamos haciendo en Ruta 11 que son 180 millones de dólares, son necesarios porque en perspectiva todo lo que genera la inversión privada necesita tener la ruta, tener la energía, es decir que necesita muchísima inversión pública para poder funcionar”.

Así que, por más infraestructura, por más producción, por más trabajo, por más industria y por más soberanía. Muchísimas gracias.”- finalizó Kicillof.

Innovación, empleo y desarrollo local

La nueva planta está equipada con prensas de alto tonelaje, líneas de esmaltado digital, hornos de bajo consumo energético y sistemas automatizados de empaque que garantizan la calidad, eficiencia energética y sostenibilidad industrial.

Además, se priorizará el uso de materias primas locales mediante una estrategia de abastecimiento responsable, lo que contribuirá a reducir el impacto ambiental y a fortalecer la cadena de valor.

Actualmente, el proyecto genera empleo directo para 200 trabajadores, y se estima un impacto significativo en la economía local a través de proveedores, servicios técnicos y logísticos.