Este mediodía en el Teatro Español, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Regional de Cultura Bonaerense, organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires que se desarrolló en la jornada de hoy en Azul.
La bienvenida estuvo a cargo del intendente Nelson Sombra, la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout y los jefes comunales Maximiliano Wesner de Olavarría, Gustavo Cocconi de Tapalqué, Ramón José Capra de General Alvear, Maximiliano Oscar Sciani de Roque Pérez y Marcos Pisano de Bolívar.
Al respecto, el mandatario local expresó que “siempre a través de Instituto Cultural vienen siguiendo los pasos del desarrollo que pretendemos en Azul y en la región. Quiero expresarles que es un honor para mí inaugurar este Encuentro que celebra la riqueza cultural de nuestra Provincia y nos permite compartir experiencias, saberes y tradiciones”.
“La cultura bonaerense es un tesoro invaluable que nos identifica y nos une. Nuestra provincia es un crisol de expresiones culturales diversas y potentes. En este encuentro tendremos la oportunidad de descubrir y redescubrir la creatividad y el talento de nuestros artistas, artesanos y hacedores culturales. Tendremos la oportunidad de intercambiar ideas y de fortalecer los lazos que nos unen”- destacó.
Además, Sombra resaltó que “quiero que pongamos en valor el encuentro. Las sociedades necesitan de una dirigencia empática que genere bienestar y esto tiene que ser un puntapié inicial para construir una comunidad cultural que trascienda todas las gestiones y que nos arraigue en nuestros saberes y nuestras tradiciones. Que no nos dé miedo expresar lo que somos”.
“Les deseo a todos y todas una excelente jornada. Que este Encuentro sea un espacio para sembrar nuestra cultura y engrandecerla mutuamente”-culminó.
Por su parte, Saintout al dirigirse al público manifestó que “este encuentro tiene en primer lugar reafirmar el valor de nuestros proyectos culturales, de nuestra cultura popular que no es una cultura secundaria. Tenemos un enorme legado y tenemos que defenderla más que nunca en este momento histórico”.
“Ustedes son prueba de que la cultura popular existe, está viva, se hace todos los días y que resuelve problemas de la vida cotidiana. Una murga que trabaja todo el año y le da lugar a las personas o cuando un pibe está en un centro cultural o cuando un jubilado se encuentra en una biblioteca, eso tiene una vitalidad y capacidad de construir comunidad que es lo que nos permite pensar como dar muchas otras discusiones”- puntualizó.
“El gran desafío para la cultura popular de nuestro país es poder dar cuenta y encontrar los modos de estar seguros de que cumplimos una tarea fundamental en la reconstrucción del país. Tenemos tarea central en nuestra comunidad de tejer una trama colectiva y construir la narración del porvenir”- remarcó.
A su vez, hizo un recorrido histórico de las perspectivas culturales y de las manifestaciones de resistencia en Argentina. Para finalizar, dejo el saludo del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.
En la oportunidad estuvieron presentes,el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia; la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga; autoridades provinciales; la senadora Lorena Mandagarán; la diputada Laura Aloisi; la presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez; el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro; funcionarios municipales; concejales; representantes comunales y trabajadores culturales de los municipios convocados.
Luego de la presentación oficial, los presentes se desplazaron hacia las diferentes sedes donde se dictaron talleres y desarrollan varias mesas de trabajo.
Las mismas fueron Trabajo y territorios, en el Teatro Español; Espacios e Instituciones de participación cultural comunitaria, en el Salón Cultural; El libro y la Lectura, en la Biblioteca Popular Bartolomé Ronco y “Museos y Archivos: Memorias Vivas” en la Casa Ronco.
Cabe señalar que la importancia de estos encuentros reside en crear espacios de debate y producción sobre los desafíos que aborda la política cultural en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Reunión de autoridades
En este marco, previo al inicio de la actividad, el intendente Sombra mantuvo una reunión con Saintout y los mandatarios mencionados donde celebraron la iniciativa y dialogaron respecto a sostener e impulsar este tipo de políticas públicas. En tanto, conversaron sobre el lineamiento de acciones en un orden más general.
Asimismo, después de la apertura oficial del Encuentro, se trasladaron a la Casa Ronco, en donde fueron recibidos por integrantes del Comité Directivo de Azul Ciudad Cervantina (CoDACC).