Esta mañana, en el Centro de Formación Laboral N°401, se realizó la entrega de maquinaria para talleres que se dictan en el espacio y se presentaron tres estufas sociales destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.
Se trata de una máquina de coser de doble arrastre –adquirida a través de un subsidio brindado por el Instituto Provincial de Formación Laboral– y un horno de cerámica otorgado por la Subsecretaría bonaerense de Minería. Ambas incorporaciones se concretaron mediante el Municipio, en el marco del convenio firmado con la Provincia para el fortalecimiento de los Centros de Formación Laboral.
Por otra parte, las estufas forman parte del trabajo mancomunado entre la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad y el mencionado establecimiento formativo. Serán destinadas a personas que necesiten calefacción.
En la ocasión, estuvieron presentes el intendente Nelson Sombra; el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro; la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga; el director y el regente del establecimiento, Diego Santillán y Román Ros, respectivamente; el director municipal de Educación Bernardo Valdez y el consejero escolar Luciano Giachetti.
Al respecto, el jefe comunal expresó que “para nosotros es una gran satisfacción poder acompañar al Centro de Formación, lugar tan icónico para nuestra comunidad y que había que articular con nuestras áreas, con empresas y sectores que necesitan mano de obra, que es lo que dispone la mesa del COPRET”.
“Las necesidades debe ser articuladas para hacer comunidad. Que los oficios que se aprenden acá puedan responder a lo que necesitan nuestras PyMEs o empresarios”-agregó.
En tanto, el mandatario destacó que “esto es una articulación del Estado para seguir brindando herramientas y oficios. La máquina de coser cumple otras funciones a las que tenían, entonces complementa la práctica y la formación. Además, este horno fue en articulación con la Subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires y nos parecía adecuado tenerlo por la región donde vivimos”.
Para finalizar, Sombra resaltó que “estamos acompañando el esfuerzo que hace el Centro de Formación Laboral desde hace mucho tiempo. Nuestro rol es acompañar estas herramientas comunitarias de formación y poder centrarlas en un objetivo en común, como lo es la construcción de las estufas en un contexto donde el gobierno nacional quiere eliminar todo beneficio a las tarifas de gas. Y nosotros, que estamos en una zona fría, se nos ocurrió trabajar en la estufa social y de a poco apoyar a todas las familias que hoy no tienen la posibilidad de refugiarse del frío”.
Posteriormente, los presentes recorrieron las producciones realizadas en el taller de calderista y dialogaron sobre las necesidades y posibilidades de la propuesta.
Cabe señalar que, en la oportunidad, el Consejo Escolar retiró una heladera y un freezer que fueron refaccionados por estudiantes del taller de refrigeración.