El Municipio de Azul informa a la comunidad los cuidados a tener en cuenta para prevenir la triquinosis, enfermedad producida por un parásito que se puede encontrar en los músculos de animales como cerdos y jabalíes o en sus productos elaborados (chorizos secos, salamines, jamones, bondiola, chorizo fresco).

Al respecto, ante el reciente registro de casos en humanos en Azul, se recomienda tomar los recaudos necesarios. Por ello:
-Si compra carne de cerdo, hágalo en comercios habilitados quienes tienen la obligación de adquirir la carne en frigoríficos habilitados (estos poseen sellos de inspección veterinaria).
-Si compra chacinados, deben poseer rótulo o etiqueta conteniendo todos los datos obligatorios (Nº de Establecimiento elaborador habilitado, Nº del producto, fecha de elaboración y/o vencimiento, marca, ingredientes, etc.)
-Al consumir la carne de cerdo (lechón) y/o chacinados frescos, cocinarlo hasta que desaparezca el color rosado.
-No consuma chacinados o carne de cerdo de procedencia desconocida.
-Si consumió carne de cerdo o chacinados y presenta síntomas tales como: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómito, hinchazón de párpados y picazón, consulte urgente al centro de salud más cercano.
-Es obligación adquirir carnes de frigoríficos habilitados y poseer las factura de compra.
-Si desea elaborar chacinados (chorizos secos, salamines, jamones, bondiola, chorizo fresco, milanesas, hamburguesas, etc.) deberá tramitar Habilitación Provincial del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.
-Si elabora chacinados caseros de cerdo para su consumo familiar, realice los análisis de laboratorio correspondientes de cada animal a procesar. Si utiliza carne de jabalí, este también debe ser analizado. Y recuerde que la venta callejera de estos alimentos está prohibida.
Cabe señalar que la cabina sanitaria de Bromatología, ubicada en H. Yrigoyen y Alberdi, recibe muestras para su análisis los días martes de 8 a 12. Por consultas comunicarse al teléfono 2281-658484.